Esmalte sobre relieve, translúcido o de los plateros
Esta innovación de la técnica del esmalte comenzó a tener éxito a partir del siglo XIV, coincidiendo con el movimiento artístico gótico. En esta variante, se comienza a introducir la plancha de cobre para eliminar la opacidad de las variantes anteriores y así transparentar la luminosidad de los soportes. Estas aplicaciones del esmalte comienzan a caer en desuso en el siglo XVI, en que serán sustituidas por los esmaltes pintados. Sus formas de aplicación son diversas. Aunque su uso se difundió por toda Europa (Alemania, España, etc.), los principales centros de producción están localizados en las ciudades de Siena y París.
En primer lugar basetaille (bajorelieve) que consiste en aplicar sobre láminas de oro o plata un fino estrato de esmalte transparente que luego se talla o esculpe, como podemos apreciar en el Cáliz de Sigmaringen (h.1320, Baltimore Walters Art Gallery). En segundo lugar, rondebosse, que consiste en aplicar el esmalte sobre objetos de bulto redondo, por ejemplo el salero de Benvenuto Cellini para Francisco (h.1543).
No hay comentarios:
Publicar un comentario