LA TÉCNICA DEL ESMALTE FASES Y SUSTANCIAS QUE INTERVIENEN
LA TÉCNICA DEL ESMALTE
Esmalte alveolado, tabicado o cloisonné
Este modo de aplicación del esmalte se realiza sobre superficies metálicas, rellenando parcelas (alvéolos) delimitadas con láminas de metal (cloisons), de esta manera, el esmalte queda adherido tanto a los tabiques como al plano. El resultado es similar a un mosaico cuya separación entre las “teselas” son estas láminas metálicas[1]. Dentro de este modo de aplicación podemos distinguir, a su vez diversas variantes. En primer lugar la filigrana, que utiliza como separación entre alvéolos un alambre fino en sustitución de los tabiques. En segundo lugar, el fenestrado o “plique-à-jour” utiliza el tabique tradicional pero prescinde de la superficie metálica de apoyo, con lo que destacan las cualidades translúcidas del esmalte[2]; el resultado es muy similar al de las vidrieras[3]. Por último el esmalte de “redecilla”, donde los tabiques se apoyan en una base realizada en esmalte transparente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario