martes, 7 de junio de 2011

Técnica del esmalte.

  Esmalte excavado, campeado, vaciado o champlevé

El champlevé es otra de las técnicas más difundidas. Los primeros vestigios los encontramos en el siglo XII en Alemania y Francia. A diferencia de cloisonné, esta técnica consiste en el excavado de un dibujo sobre una plancha de metal. Este tipo de excavado se puede llevar a cabo bien con un buril[1] o bien por la corrosión de un ácido que da como resultado que el fondo y los motivos interiores queden excavados sobre la plancha. Después estos huecos se rellenan con polvo de esmalte que se dejan al mismo nivel con la ayuda de una piedra artificial o lija, llamada esmeril.
Una de las variantes más conocidas y utilizadas es el esmalte “en gota”. La diferencia entre estas variantes se basa en que ésta última deja las superficies combadas en vez de lisas. También si se funde previamente se forman gotas en la plancha de metal.


[1] Buril: Instrumento de acero, prismático y puntiagudo, que sirve a los grabadores para abrir y hacer líneas en los metales.

No hay comentarios: